La Orilla Infinita
RUBEN RADA
Músico de las dos orillas
Diciembre de 2008
![](https://static.wixstatic.com/media/2a29dc_6cc6516d329643f989bd6f0781e093d6.jpg/v1/fill/w_268,h_216,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2a29dc_6cc6516d329643f989bd6f0781e093d6.jpg)
Nadie toca los tambores como “el Negro”, quien ha sido uno de los máximos precursores del candombe moderno, mezclándolo con otros ritmos como el jazz, funk, rock o tango. Un personaje que con gran humildad, ha tocado entre los más grandes músicos como Sting, Milton Nascimento, Pablo Milanés, Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Jon Anderson, Ketama, Fito Páez, Hermeto Pascoal entre otros, y a la vez es capaz de pararse en el escenario para darle todo el ritmo al público infantil.
Del mismo modo, lo hemos visto en teatro, en tiras televisivas, como conductor o doblando la voz del maléfico Frozono en la película de Pixar “Los increíbles”.
Bailongo, su último trabajo, le hace honor a su carácter alegre y con sólo escucharlo le provoca a uno ganas de bailar.
¿Qué priorizás en una composición, letra o música?
Por lo general la música es algo que me sale mas fácil, la letra me cuesta más pero eso es innato, de repente sale la letra mejor que la música, depende de la inspiración. La música es más fluida para mi.
¿Creés que Uruguay es una potencia musical aún no del todo descubierta?
Si hablamos de los Fattoruso, de Nole, de Beto Satragni, de los Arnicho, de los Ibarburu, Montemurro, los tambores de Ansina y Cuareim (para tocar candombe de distintas cuerdas), el Bolsa Amoedo que esta en Brasil, Francisco Fattruso que está en Estados Unidos… te diría que sí somos una potencia, si pudiéramos juntarnos todos y grabar uno o varios discos con esos músicos haciendo buena música o música internacional. No le temo a nadie dentro del rock en Uruguay. Pienso que está creciendo enormemente y si le dan posibilidades se puede comer a América Latina y España sin ningún problema, de hecho, están tocando grupos como La Vela Puerca, La Abuela Coca, No Te Va A Gustar… haciendo giras todos los años por Alemania y les va muy bien.
Acerca de lo que está pasando con nuestra música, hace unos días atrás fui a ver un concierto de los grupos mezclado con la murga, esto viene del carnaval y hay dos o tres grupos muy interesantes como es el caso de Pinocho Routin y Pitufo Lombardo que se juntan con los mejores músicos: Montemurro, Ibarburu, Gerardo Alonso, Ney Perazza, Martín Ibarburu, Nicolás Arnicho y para mí eso es lo nuevo que se viene en Uruguay. Ya esto fue hecho por Jaime hace muchos años atrás, pero esta vez con gente nueva y netamente murguera… está sucediendo y sucederá, van a ser parte del nuevo movimiento musical uruguayo.
¿Si fueras uno de los Beatles cuál serías?
John Lennon.
¿Te pesa el pasado?
No. Me pesa el futuro porque no tengo la fuerza que tenía en el pasado.
¿Dónde estás viviendo ahora?
En Uruguay desde el año 1995 que vine para quedarme y me quedé.
Te fue muy bien con la actuación, ¿volverías a incursionar en la TV?
Bueno yo no se si me fue bien en la actuación… si tú y la gente lo cree, volvería por supuesto pero no mucho rato, porque la televisión gasta los rostros y la gente, hay que hacer poca TV, de vez en cuando.
¿Sos un tipo que le da bola a la tecnología?
No, estoy alejado. Por suerte tengo hijos, manager y secretarias que me ayudan a comunicarme con la gente por la vía de la tecnología.
¿Qué espera la gente de Rada?
Realmente no lo sé. Hago tantas cosas que no lo sé... algún disparate!!
¿Qué espera Rada de la gente?
Que disfruten de lo que hacen y nada más.
¿Tus hijos siguen los pasos de la música? ¿Los apoyas?
Más que nada los apoyo para que estudien, porque lo de la música ya lo tienen adentro, el camino es muy largo y no puedo asegurar si van a hacer músicos o no, porque en este camino conozco mucha gente que abandonó. Uruguay es un país ideal para eso por las pocas posibilidades que hay de progreso, por eso no sé si mis hijos o los de otros van a hacer músicos, la palabra “músico” es muy grande y muy pesada.
¿Qué música te hacen escuchar ellos?
Toda la música nueva Beyonce, Maria Carey, etc. Mi hijo Matías me hace escuchar a todos los guitarristas habidos por haber dentro del rock. Matías es rockero, Julieta popera, a Lucila que es la mayor, le gusta el pop también y la música argentina y… el Dios de ellos tres es: Michael Jackson.
¿Vas a escuchar recitales de otros colegas?
Siempre. Más que nada en Uruguay.
Salió en los medios que te retirabas…¿Qué vas a hacer después?
Me retiraré de los escenarios profesionalmente hablando en algún momento, y si subo será para divertirme con amigos. Tener claro qué va a hacer uno después de que se retire no tiene gracia, lo bueno es que las cosas sucedan.
¿Te gustaría producir otros grupos?
Si.
¿Aceptarías un cargo en el Ministerio de Cultura de Uruguay?
Nunca. Uno debe mantenerse en lo que sabe hacer, aspirar a algo que uno desconoce para sentirse importarte, me parece una taradez. Un Ministro de Cultura actúa como político, jamás como músico o pintor o escritor o director de orquesta sinfónica, se tiene que manejar dentro de los cánones de la política y la cultura se maneja desde otro lugar. Cualquier dinero que se le saque a un hospital, a un colegio, a un comedor público o a la limpieza de las calles para usarlo en la cultura, siempre será criticado.