top of page

JORGE NASSER

La vanguardia del rock uruguayo

Diciembre de 2006

Con Níquel edita más de una docena de discos, incluyendo ocho originales que llegan a ser discos de oro y platino. En sus quince años de carrera ininterrumpida, Níquel fue el primer grupo en desarrollar un proyecto como “Niquel acústico” utilizando el sistema unplugged, además de ser pionero en aparecer en la cadena MTV (con el videoclip “Candombe de la aduana”) y en encarar la producción independiente de sus trabajos, con la creación en 1990 del sello Gargoland.Siendo productor o coproductor de todos los discos de Níquel, Nasser adquiere suficiente experiencia para encargarse de trabajos de otros artistas. Entre 1995 y 2000 produce discos del Cuarteto Zitarrosa, de Eduardo da Luz y de Roberto Darvin, volcándose a proyectos de raíz uruguaya, relacionados con el candombe o con la música criolla.

Jorge es compositor de más de un centenar de canciones y obtiene tanto en 1998 como en 1999 el premio MUSA otorgado por AGADU a los artistas con mayor repertorio.

 

La banda realiza innumerables shows entre los que se destacan “De Memoria” (1991) en el Teatro Solis, “Acústico” (1992) en el Teatro El Galpón y sobre todo “Sinfónico” (1993) espectáculo que desarrolla junto a la Orquesta Sinfónica del S.O.D.R.E. constituyendo un verdadero hito en la música popular uruguaya, al que editaron como disco y video.

En el año 2001, ya disuelto el grupo Níquel, Nasser saca su disco como solista “Efectos personales”, profundizando su lado milonguero con el rock y el blues. Este trabajo, que gana el premio Iris al mejor disco solista, incluye versiones sobre canciones de Mateo o Zitarroza y cuenta con acompañantes de lujo como Ruben Rada, Jaime Roos, Pepe Guerra y Sandra Mihanovich.

 

En el 2003 llega “Milongas del Querer”, su segundo CD como solista logrando rápidamente el disco de oro.

Hasta la aparición de su tercer disco “Por Milonga”, se presenta en conciertos nacionales e internacionales con gran éxito.

Sin duda Jorge Nasser ha hecho historia en la música del Uruguay y la enorme riqueza de su carrera artística, que abarca ya más de dos décadas, muestra un trabajo sólido, convirtiéndolo en una de las mayores figuras de la música popular uruguaya.

 

A modo de Bonus Track, un poquito más de Nasser…

 

¿Es verdad que empezaste siendo periodista e ilustrador? ¿Qué te gustaba hacer?

Mejor dicho es que intenté ser periodista e ilustrador. Para periodista me sobraron escrúpulos y para ilustrador me faltaba paciencia. Sin embargo, me animaría a decir que tenía cierta facilidad para el dibujo.

 

¿Cómo comenzaste a mezclar diferentes ritmos?

Por una natural inclinación al “entrevero”, y porque mis ídolos musicales(Beatles, Hendrix, Mateo, Zitarrosa) eran básicamente experimentadores.

 

¿Te gusta el tango?

Me gusta, ya que nací escuchándolos, hace poco grabé “Isla de Flores” (un tango uruguayo de la década del ´20) con la Orquesta Mattos Rodríguez y me sentí cómodo. De todos modos, me considero simplemente un aficionado….

 

¿Cómo nace Níquel?

Como cualquier grupo de rock, por las ganas de subirse al escenario a

hacer algo que nos divirtiera a un volumen considerable….

 

¿Cómo viviste el primer videoclip?

Con esa adrenalina típica de estar haciendo algo novedoso para mí y en ese entonces para el público…

 

¿Por qué decidís crear el sello Gargoland?

Porque no había ningún sello establecido que quisiera grabarnos e inspirado por la influencia de Okay y Poly (Redondos), Enrique Simms y otros artistas independientes que me enseñaron a desconfiar de la opinión de la industria del entretenimiento.

 

¿Te gusta estar del otro lado de la mesa de grabación? ¿Como productor, también se siente adrenalina?

Cuando estás produciendo a un solista o a una banda llega un momento

que te sentís “jugando con la misma camiseta”, si no te pasa eso, mejor irse para la casa….

 

Con “Sinfónico” Níquel llega a un desarrollo musical increíble. ¿Cómo fue esa experiencia?

Parafraseando al Sabalero digo “lindo haberlo vivido / para poderlo contar”…en el momento no fui muy conciente (por suerte) de la significación “cultural” que tenía la cosa, tal vez ahora sería más exigente conmigo mismo, de modo de sacarle más el jugo a la experiencia, pero ta, “con el diario del lunes” es muy fácil opinar…

 

¿Níquel se separa a partir de una necesidad tuya de seguir como solista?

Fue un proceso de desgaste natural y a ello contribuyeron múltiples factores, uno de ellos es el que señalás en la pregunta…

 

Tus tres trabajos como solista demuestran una gran madurez y solidez. ¿Cómo te sentís en esta etapa?

Mejorando, un poco menos presionado, haciendo la mejor música que puedo hacer y mandando un mensaje “luminoso”, comprometido a la vez con nuestras raíces y con la innovación.

 

¿A quién te gustaría tener como invitado en tu próximo disco? (aunque sea un imposible)

Siempre intento que lo que me gusta hacer sea posible, por lo que me es difícil ponerme en situación…. pero bueno, juguemos….. de los imposible elijo a Bono.

 

¿Cuáles son tus proyectos para el 2007?

Editar un DVD con el concierto que hicimos en el Plaza, a modo de instantánea del momento musical/vital en el que estoy. Seguir con la gira “Por Milonga” y disfrutar de los afectos que me rodean desde cerca y desde lejos…..

 

Un deseo

Salud, buen año para todos…..por milonga!!!!!

 

 

En 1980, Jorge Nasser decidía emprender su carrera en Buenos Aires como periodista e ilustrador, donde consiguió trabajo en varios medios de prensa. Paralelamente comenzó sus primeros pasos en el área de la música, introduciendo ritmos en una mezcla nueva y original de ritmos típicos uruguayos -como el candombe y la murga- unidos al pop.

De la mano de Jaime Roos, quien produce su primer trabajo, edita en 1984 “Era el mismo”.

Dos años más tarde, forma una nueva banda de rock llamada Níquel, convirtiéndose rápidamente en un icono del rock uruguayo de la década de los ’90.

bottom of page