top of page

EL CUARTETO DE NOS

Suena cada vez más Raro®

Octubre de 2006

Empezaron como una aventura, pero su originalidad los distinguió como uno de los grupos más importantes del Uruguay.

Desde hace un tiempo, se han embarcado en un proceso de reformulación de sí mismos como artistas, que se vió reflejado tanto en sus actuaciones en vivo, como en su último trabajo Raro® para el cual recurrieron al DJ y productor Juan Campodónico (ex Peyote Asesino y actual productor de Jorge Drexler, Bajofondo Tango Club y Supervielle).

Este nuevo material lleno de ironía y humor, aparece con un sonido diferente y sumamente disfrutable.

Con varios discos de oro y platino en su haber, El Cuarteto de Nos continúa ofreciéndonos a través de la música parte de nuestra idiosincrasia.

Mano a mano con Santiago Tavella y Roberto Musso, dos de sus integrantes.

 

¿Cómo surge el nombre?

RM: el nombre lo elegimos una noche de apuro, porque necesitábamos identificarnos de alguna manera para un festival que teníamos al otro día. De una lista de 20 nombres posibles, el menos malo era “Cuarteto de Nos” traído por Santiago.

Lo de “cuarteto” nos gustaba porque además de la obviedad numérica, se podía llegar a confundir con un cuarteto de cuerdas o algún conjunto de música más sobria que la nuestra. Lo de “nos” por apócope de “nosotros” daba una idea de que sólo nosotros 4 podíamos llegar a entender nuestras canciones.

 

Cuando empezaron a tocar, el país estaba sumergido en el canto popular, ¿cómo hicieron para que la gente se enganche con otra historia?

ST: se enganchó un la poco gente que estaba buscando algo diferente, que se fue sumando a lo largo de nuestra historia y que siempre fue independiente de las ondas que había en el momento, sea cantopopu, rock nacional, pop latino, rock nacional (el regreso) o lo que venga.

 

¿Se diferencian de los músicos de la época por no ser serios y comprometidos en sus letras?

ST: no se porqué acá se hace tanta marronada pseudo comprometida, sea cantopopu, rock, etc. Lo que hacemos nosotros, lo concebimos con mucho compromiso y muy seriamente, pero el mensaje de lo que hacemos no es “miren que serios y comprometidos que somos”…

 

¿Tienen algún referente uruguayo en la música?

ST: los dos o tres primeros discos de Leo Masliah fueron muy importantes para nosotros y nos dijimos: “si este tipo hace esto, ¿por qué no podemos sacar afuera cosas que hacíamos en casa más como chiste privado?, y resultó.

 

¿Cómo definen la música que tocan?

ST: creo que lo interesante es que no se puede definir mucho con el concepto de estilo, que es una concepción como de otra época. Los que hoy día siguen cultivando un “estilo” son o ingenuos o conservadores. Creo que hoy convivimos con una diversidad de cosas que tienen mucho que ver con la variedad estilística de lo que hacemos, dentro del marco de canciones tocadas por una banda de rock, que no define demasiado el asunto.

 

¿Cómo ven desde el punto de vista artístico, el apogeo actual del rock uruguayo?

ST: se está apuntando a producir mejores discos, mejores shows, etc. De todas formas hay muchos grupos que no tienen mucha originalidad en lo que hacen, pero creo que eso es similar a lo que pasa en muchos lugares, solo que en el Uruguay hay cierta tendencia a premiar lo mediocre y ningunear lo brillante.

 

¿En cuánto tiempo prepararon el último disco?

RM: las canciones fueron todas compuestas en el lapso de un año entre octubre de 2004 y septiembre de 2005, luego comenzaron los ensayos y la pre-producción, entrando a grabar a estudios en enero de este año.

Finalmente, la mezcla y masterización se efectuó entre marzo y abril.

 

¿Por qué deciden incluir a Juan Campodónico a su trabajo?

ST: nos interesa una oreja de afuera, pero que esté interiorizada en lo que es la esencia de la banda, y obviamente que no sea cualquiera. Creo que Juan llena perfectamente esas cualidades.

 

La critica presenta a “Raro®” como su disco mas sólido y maduro, ¿ustedes cómo lo ven?

ST: algo de eso debe de tener. Para nosotros era un disco en el que estábamos dando un paso importante, no se si de maduración o qué, pero está claro que hay un cambio dentro del planteo del grupo y esto se percibe.

 

¿Qué los lleva a profesionalizar las presentaciones en vivo?

ST: teníamos muchas ideas para los shows que eran imposibles de desarrollar sin un equipo de gente profesional, cuando tenés claro el concepto de lo que querés no hay problema en delegar decisiones en gente que tiene claro para que lado corrés.

 

¿En qué países hicieron giras?

RM: en Buenos Aires hemos realizado varios shows a partir del año 2000 y a fines del 2004 estuvimos en Estados Unidos recorriendo Miami, Atlanta, New York y Stanford entre otras. Existe la posibilidad de presentar “Raro®” antes de fin de año en España y México.

 

¿Se comparan con grupos de otros países? ¿Intercambian sus trabajos?

ST: puede haber algún punto de contacto con algunos grupos, pero no son nuestros referentes. Las influencias en nuestro caso son algo no muy lineal.

RM: el Cuarteto a esta altura parece ser algo incomparable, por lo menos nosotros no hemos escuchado en ningún lado algo parecido, sobre todo a nivel de letras y esa originalidad ha sido a lo largo de nuestra trayectoria artística, nuestro sello distintivo.

 

¿De quién no se perderían un recital?

ST: de David Byrne, de Tom Waits.

RM: del Cuarteto, pero porque no tenemos más remedio que ir

 

¿Están haciendo arreglos de temas viejos?

ST: eso lo hicimos para el disco anterior, que reflejaba un poco lo que producíamos en los shows, que era un repaso de nuestra carrera, con un sonido más aggiornado.

RM: se hicieron arreglos nuevos y de hecho se grabaron nuevamente varias canciones viejas, de nuestro período 1991 – 1998, en el album “El Cuarteto de Nos”, el cual incluía también 3 temas inéditos.

 

¿Nada es gratis en la vida?

ST: absolutamente

RM: no, ni siquiera las t-shirts oficiales de Cuarteto que rezan justamente “Nada es gratis en la vida”.

 

¿Cuál es su mayor deseo profesional?

ST: nos gusta poder desarrollarnos en lo que hacemos, crearnos un espacio que nos permita dar todo lo que tenemos para dar en las mejores condiciones y para esto hay que trabajar mucho, porque no es ni gratis ni se puede comprar hecho.

RM: no somos personas con muchos deseos en realidad, pero con seguir grabando buenos discos, que sigan sorprendiendo y brindando shows en vivo de alto nivel artístico y técnico nos conformamos ampliamente

 

 

bottom of page