top of page

Croacia

 

Septiembre 2018

Cuando llamé a mi madre para despedirme, me tiró un “Croacia es muy hermosa, lástima los croatas”. ”¿Por?” le pregunté pensando que era uno de sus comentarios pesimistas, “porque son muy antisemitas, mucho peor que los polacos”. Algo de la historia se le habrá colado en épocas de guerra, así que le pregunté a mi gurú de la sabiduría Google qué había pasado durante la ocupación nazi y los resultados me dejaron con un sabor amargo por el resto del día.

En 1941 las fuerzas del Eje invadieron Yugoslavia, lo que permitió a sus aliados, los ustachas, formar el Estado Independiente de Croacia, que incluía los territorios de Croacia, Eslovenia y Bosnia-Herzegovina. 

Ante Pavelic fue nombrado caudillo del nuevo Estado y el líder del movimiento fascista más cruel de la historia, que asesinó durante la Segunda Guerra Mundial a más de 1.000.000 de judíos, serbios y gitanos. Entre 1941 y 1945 se construyeron al menos 25 campos de exterminio, algunos de ellos como el de Sisak o el de Jasterbarsko, que fueron exclusivamente para niños. En el campo de concentración de Jasenovac fueron masacradas al menos 700.000 personas. El nivel de bestialidad que leí en varios artículos de testigos e historiadores, incluía a niñas violadas en presencia de sus padres, otros cientos quemados vivos, ahogados, acribillados o masacrados con hachas, torturas a sacerdotes serbios a los que introducían agujas bajo las uñas o arrancaban pedazos del cuerpo (narices, orejas, lenguas que usaban de collar para demostrar como trofeos), embarazadas a las que les abrían el vientre para sacar el bebé y matarlo. No escribo esto con una intención morbosa, sino para ofrecer una ínfima muestra de las aberraciones que iba encontrando en mis lecturas y de las que nunca había tenido idea.

Los principales blancos del sadismo ustacha fueron los sacerdotes ortodoxos, las mujeres y los niños. Los asesinatos de los fascistas ustachas nunca tuvieron la perfección técnica e industrial de los nazis, pero sus actos de crueldad muchas veces superaron a las atrocidades del Tercer Reich. 

En 1945, los ustachas fueron derrotados por el Ejército Rojo. No hace falta tener muchas luces para adivinar dónde se escondió Ante Pavelic… Corrrrecto como diría la Su Giménez. Después de varios años de estar en Argentina, sufrió un atentado en 1957 y recién allí fue extraditado a España, donde Franco le dio alojamiento hasta su muerte.

 

Día 1. Zagreb (Gradec)

 

Llegamos al aeropuerto de Zagreb al mediodía y después de cambiar 20 dólares a kunas porque el cambio era muy malo, nos hicimos del auto que iba a acompañarnos durante toda la estadía croata. Ningún plan de teléfono tenia cobertura 4G, y el 3G era muy débil, por lo que decidimos confiar en la app maps.me y en el GPS del auto que venia de regalo. Pusimos la dirección del hotel y empecé a hacer planes para llegar a la feria de frutas y verduras antes de que cerrara a las 15hs. Para empezar, nos perdimos saliendo del aeropuerto y aparecimos en una ruta, pagando varios peajes (para lo cual nos alegramos de haber cambiado un poco al llegar), y después de media hora de recalcular y girar bruscamente hacia el lado contrario, terminamos en nuestro destino.

El Bed & Breakfast Fotic que sacamos para esa noche quedaba en el casco antiguo. Era bastante lindo e incluía desayuno y parking. Nos recibieron muy amablemente con un “dobrodosli” (bienvenidos) y nos ayudaron a subir los dos pisos por escalera hasta la habitación. Nuestra ruta de viaje en Croacia, como casi todas las que hacemos, estaba programada para cambiar de hotel casi cada día, así que no teníamos que sacar nada de las valijas y todo se reducía a una muda de ropa y las cosas de higiene personal en una pequeña mochila. 

Como el tiempo es siempre nuestro bien más preciado, intentamos ver lo más posible en lo que nos quedaba del día.

Zagreb tiene más de novecientos años y al estar ubicada en uno de los cruces de caminos de Europa, presenta influencias de varios países e imperios vecinos. Cada calle tiene una historia, que fue arrasada por otra y otra más. Invasiones, catástrofes naturales, tratados y transas políticas, fueron cambiando la arquitectura y modificando sus límites geográficos. Está dividida en dos zonas: la parte alta (Gornji Grad), donde se encuentran la mayor parte de las atracciones turísticas en especial en el barrio Gradec y Kaptol y la parte baja (Donji Grad) que es la zona más moderna de la ciudad.

bottom of page