La Orilla Infinita
ANGEL MAHLER-PEPE CIBRIÁN
Dueños indiscutibles de la comedia musical
Abril de 2007
¿Hace cuántos años que trabajan juntos?
Hace 25 años nos conocimos y desde allí siempre nos unió la ilusión de hacer algo grande e importante en nuestro país. No sabíamos cuándo, pero sabíamos que iba a pasar.
¿De qué manera se complementan para montar un espectáculo?
Lo primero que hacemos es ponernos de acuerdo sobre el tema sobre el cual vamos a escribir. A partir de allí se comienzan a generar ideas conjuntas, donde si bien cada uno cumple un rol específico, interactuamos mucho en la creación. Por eso decimos que tanto letra y música podría ser de cualquiera de los dos.
¿Viajan mucho para ver obras?
No. A pesar de haber visto muchos musicales en distintas ciudades del mundo estamos en una época muy creativa. Por eso hay pocas vacaciones….
¿Eligen la obra a partir de algo que ven en escena o de un guión escrito?
Ni una cosa ni la otra. La necesidad de escribir sobre un tema es la motivación para la elección. Cada personaje que hemos escogido tiene un perfil que se acomoda a nuestras necesidades del momento. Por eso cada musical es personal y único. Obviamente está escrito por dos personas que tienen su característica, su “sello”.
¿Drácula simboliza un antes y un después en la comedia musical de Argentina?
Por lo que significó para nosotros no tengo dudas, pero también influyó substancialmente en la gente. Drácula es un clásico argentino, hecho por argentinos, a nuestra manera. Por eso cada vez que lo reponemos, acude más gente al teatro. Nos resulta increíble pero es así. Este musical ya lleva 15 años!!
¿Cuánta gente está del lado de atrás del escenario?
Entre técnicos, maquinistas, asistentes, operadores y utileros unas 25. El trabajo de ellos es fundamental al igual que el del primer actor. El total de gente que trabaja en nuestros musicales rondan las 70 ú 80 personas y hay momentos donde tenemos 2 ó 3 obras en cartel.
A pesar de los 25 años que llevan en este rubro, ¿sienten nervios al momento de estrenar una obra?
Por supuesto!!!! Uno siempre quiere sorprender, innovar, gustar…..por eso trabajamos con mucha antelación. Toda la que nos permite nuestro medio.
¿Hay un estilo “Cibrian-Mahler” que se trasmite a otros países?
No lo sé. Lo que sé es que somos referentes en el género musical en nuestro país. De hecho hay muy pocos musicales concebidos totalmente en la Argentina. Mucho más sencillo es “comprar” una obra y ponerla en cartel. Aunque puede ser complicada en cuánto a la producción, carece de la “sangre e ilusión” que nos caracteriza, transformándose únicamente en un negocio. Para nosotros es al revés, si bien vivimos de y para esto, el hecho creativo si es auténtico, es el que perdurará en el tiempo.
¿A qué se debe esta explosión de la comedia musical en Argentina?
Creo que los argentinos se han dado cuenta que a la hora de elegir para ver un espectáculo, la comedia musical es una excelente opción, ya que sabe que va a ver una extraordinaria producción, despliegues de vestuarios, escenografías…buen sonido, efectos especiales y obviamente, excelentes cantantes/actores/bailarines.
¿Puede decirse que algunas de las obras son óperas modernas?
Aunque me encanta la ópera, éste es un género que no pretende ser otro. La ópera tiene otros elementos y no la descarto en absoluto, de hecho estoy trabajando en el libreto “Sarah”.
¿Cómo va a ser el nuevo programa de TV “Aquí podemos hacerlo”?
Contamos nuestro modo de llevar adelante un proyecto. La manera en que necesitamos que la gente se involucre y viva con pasión la obra. Es la forma en que nosotros vivimos esta profesión.
¿Pensaron que iba a presentarse tanta gente?
Siempre nos sorprendemos, pero evidentemente la gente nos sigue “votando” al venir a nuestras audiciones, donde conocemos y escuchamos a cada uno de ellos. La gente se siente respetada y esperamos que esta sea una experiencia donde puedan reflexionar dónde están parados y en qué tienen que prepararse.
¿Ya tienen pensada la nueva obra que van a estrenar este año?
Hay varios títulos dando vuelta pero aún nada definido…
¿Qué les parece imprescindible a la hora de elegir un actor?
Que sea buena persona, talentosa y con ganas de aprender.
¿Hacen docencia?
Lo que hacemos tiene que ver con una disciplina, una entrega absoluta al proyecto y en definitiva, un convencimiento sobre lo que quiero y debo hacer. Supongo que la gente aprende, los que se quedan y son elegidos y también los que se van.
¿Quién influyó de manera decisiva en cada uno de ustedes para seguir este camino?
No hay duda que en el caso de Pepe fueron sus padres. En el mío tuve un maestro en la escuela primaria que influyó mucho para que comience a estudiar el piano.
¿Cuál es su asignatura pendiente?
No tengo. No son asignaturas, son proyectos pendientes……de esos tengo mil!!!
Proyectos para el 2007….
Volver con Drácula en el Teatro Ópera hasta fin de agosto, seguir con el programa en el canal 7 -y hacer de él un éxito- y a fin de año, hacer un recital gigante festejando los 25 años de CIBRIAN-MAHLER. No es poco no? Además si Racing gana algún otro partido, sería del todo feliz…
Pepe Cibrián Campoy y Ángel Mahler comenzaron a trabajar juntos en 1982 cuando estrenaron Calígula, sin imaginarse que serían una de las duplas más exitosas, y que perdurarían durante 25 años marcando un capítulo fundamental dentro de la comedia musical.
Cibrián-Mahler es una marca registrada. Estos dos talentosos directores, compositores, escritores, escenógrafos, productores, han logrado imponer un estilo único, de una calidad escénica y un despliegue visual tan imponente, que han obtenido los premios más importantes dentro del género.
Aquí se trata de talento puro. Sus obras no intentan emular los musicales más renombrados de Estados Unidos, París o Inglaterra, sino que en sus proyectos impera una libertad creativa que consigue inmediatamente la identificación con el público regional.
Ángel Mahler, compositor también de música para cine y televisión, productor artístico de trabajos discográficos, arreglador, productor teatral e hincha de Racing Club, nos cuenta un poco sus proyectos.